Skip to main content

Canon de Carnué | Carnué Land Grant Hall

San Miguel de Loredo de Carnué se fundó en 1763 como asentamiento protector de genízaros de ascendencia mixta apache, pueblo e hispana. En aquella época, los niños y adultos indígenas solían ser tomados como criados o esclavos en los sistemas españoles. Al igual que otros poblados genízaros, la concesión de tierras, o mercedes reales (land grants) de Carnué se encontraba dentro de los corredores migratorios apaches y comanches, y las incursiones de estas tribus pronto provocaron el abandono del poblado. En 1819, los descendientes de los colonos de 1763 solicitaron el restablecimiento del poblado. Un hogar en Carnué ofrecía tierras y la libertad de la servidumbre y el peonaje. Carnuel, en la desembocadura del Cañón del Tijeras, y San Antonio de Padua, en la ladera este de las Montañas Sandía, se establecieron bajo la merced real de tierras. La merced original era de unos 48,000 acres, de los cuales sólo 2,000 siguen formando parte del Cañón de Carnué. Hoy en día, la merced de tierra está organizada bajo la ley de Nuevo México como una merced de tierra comunitaria (o Community Land Grant en inglés), una subdivisión política del estado.